Recientemente realicé mi webinar. Tendencias del mercado 2025: cómo innovar y crecer en sectores clave. En esta presentación online me referí a macro-tendencias y tendencias del mercado, pero sobre todo, al impacto de las mismas en diferentes sectores de actividad, tales como: alimentos y bebidas, retail, banca, salud y seguros.

Empecemos por mencionar los principales cambios globales y de largo plazo que afectan múltiples sectores económicos y a la sociedad en su conjunto. Me refiero a cinco macro-tendencias:

  1. Cambios demográficos y migración.

Esta macro-tendencia hace referencia al bajo crecimiento poblacional que experimentan algunas regiones y al envejecimiento de sus habitantes. Igualmente considera los movimientos migratorios y su impacto en la economía y la sociedad.

  1. Sostenibilidad y objetivos de desarrollo sostenible.

Esta macro-tendencia viene impulsada por los objetivos de desarrollo sostenible, establecidos por la ONU en 2015, y por sus acciones orientadas a erradicar la pobreza, proteger el medio ambiente y garantizar la prosperidad para todos.

  1. Lucha geopolítica.

La competencia entre potencias globales y regionales se enfoca en el control de recursos estratégicos y el dominio tecnológico, generando incertidumbre y afectando indudablemente las acciones públicas y empresariales.

  1. Comportamiento de las nuevas generaciones.

Muchos de los cambios en el mercado vienen impulsados por los consumidores más jóvenes, principalmente la Generación Z, es decir, los nacidos a partir del año 1995 y hasta el 2010 (rangos aproximados). Son consumidores responsables, inclusivos y analíticos. Te invito a ver mi webinar: lo que sabemos de la generación Z y sus implicaciones para los negocios

  1. Disrupción tecnológica.

Las nuevas tecnologías están cambiando la manera de hacer las cosas en muchas industrias, sobre todo en aquellas donde los consumidores perciben un precio superior al valor recibido o donde las experiencias son insatisfactorias. La nueva ola está encabezada por tecnologías como: inteligencia artificial, internet de las cosas, computación en la nube, etc.

Siendo que las macro-tendencias afectan múltiples sectores económicos y a la sociedad en su conjunto es común observar como algunas de ellas están muy presentes a lo largo de las diferentes industrias. En el caso de la disrupción tecnológica, no hay un sector económico que escape de ella y donde no podamos encontrar ejemplos de sus aplicaciones e impactos.

En el siguiente cuadro muestro algunos ejemplos que compartí en mi Webinar acerca del impacto de las macro-tendencias en sectores económicos determinados.

También en mi Webinar presenté las tendencias del mercado para el 2025, referidas a los principales cambios en el comportamiento de los consumidores, así como algunas de las oportunidades derivadas de las mismas.

Por ahora, quisiera terminar este artículo compartiendo tres pasos para maximizar la innovación y el crecimiento en tu empresa, partiendo del conocimiento de su contexto y específicamente de las macro-tendencias y las tendencias del mercado que hemos comentado.

Paso uno: Entender las tendencias

Cualquier iniciativa de crecimiento del negocio debe partir de un entendimiento del contexto y de los principales cambios en el comportamiento de los consumidores. Esta habilidad, llamada por Nitin Noria, “Inteligencia Contextual”, debe desarrollarse en los equipos de trabajo para potenciar las posibilidades de la empresa de cara al presente y el futuro.

Si deseas que tu equipo desarrolle esta habilidad, te invito a conocer más de mi Workshop: Oportunidades basadas en las Tendencias del Mercado.

Paso dos: Accionar la innovación

Partiendo de una comprensión de los cambios, la empresa debe pasar a la acción, no solamente innovando en su portafolio de productos, sino en modelos de negocio que faciliten su crecimiento. Igualmente, es clave traducir la comprensión de la situación en iniciativas que mejoren los procesos operativos y las comunicaciones.

Paso tres: potenciar el crecimiento

Las iniciativas identificadas pueden potenciarse mediante el desarrollo habilidades organizacionales como la agilidad y la madurez digital. La primera fomentará una cultura de la experimentación y tolerancia a los fracasos; mientras que la segunda permitirá partir de una mentalidad digital para adoptar nuevas tecnologías que potencien el crecimiento del negocio y su rentabilidad.

Te invito a ver mi Webinar “Cómo Innovar y crecer en sectores clave con las tendencias del mercado

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.